
💰 ¿Necesitas saber cuánto te deben por intereses? ¡Usa nuestra herramienta gratuita!
Bienvenido a la guía definitiva sobre el cálculo de intereses judiciales. Si estás buscando una solución rápida y precisa para determinar la cantidad de intereses que se han generado tras una sentencia o resolución judicial, estás en el lugar correcto.
La palabra clave es calcular intereses judiciales, y en calculatuindemnizacion.es ponemos a tu disposición la herramienta más eficiente. Deja de lado las complejas hojas de cálculo: con nuestra calculadora de intereses judiciales gratuita, podrás obtener el monto exacto en solo tres pasos.
El interés judicial es una compensación económica que se impone por el retraso en el cumplimiento de una obligación dineraria, generalmente a partir del momento en que se dicta una resolución o sentencia judicial. Su principal función es desincentivar la dilación del pago por parte del deudor.
Es fundamental diferenciar los tipos de interés que entran en juego en el ámbito legal:
Es el porcentaje fijado anualmente por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Es el punto de partida para cualquier cálculo de intereses legales. Se aplica a las deudas comunes desde la interposición de la demanda hasta la fecha de la sentencia, si no se ha pactado un interés superior.
Este es el interés que se genera una vez que existe una condena de pago en firme. En la legislación española, se aplica a partir de la fecha de la sentencia dictada en primera instancia (o desde la fecha de su ratificación en apelación).
Se aplica en situaciones específicas de incumplimiento contractual (como en el ámbito mercantil o en deudas con la Administración). La tasa es a menudo superior al interés legal, buscando castigar una mora cualificada. Las calculadoras de intereses, como las que has visto, suelen incluir la opción de cálculo de intereses de demora.
Para obtener un cálculo de intereses judiciales preciso, nuestra herramienta requiere los siguientes datos. Asegúrate de tenerlos a mano para calcular intereses judiciales con exactitud:
| Variable | Descripción | Clave para el Cálculo |
|---|---|---|
| Capital Inicial | La cuantía principal de la deuda que ha sido reconocida por la sentencia. | Fundamental |
| Primer Período | Las fechas de inicio y fin del período a liquidar. Por ejemplo, desde la fecha de la sentencia hasta hoy. | Fecha Desde / Fecha Hasta |
| Tipo de Interés | Debes seleccionar el tipo que corresponde: Interés Legal, Interés Judicial/Procesal (Legal + 2 puntos), Interés de Demora, etc. | Tipo de Interés |
| Interés Acumulativo | Si el interés generado en un período se suma al capital inicial para generar más interés en el siguiente (anatocismo). | Opcional, pero clave si procede. |
| Pagos a Cuenta | Si el deudor ha realizado pagos parciales durante el período, debes incluirlos para un cálculo exacto. | Ajuste del Capital |
Nuestra calculadora de intereses procesa estos datos, aplicando la tasa legal vigente para cada año dentro del período seleccionado, y te ofrece el resultado total.
Para garantizar un posicionamiento completo, tu artículo debe responder a las búsquedas relacionadas que identificamos:
El anatocismo es la acumulación de intereses al capital para que, a su vez, generen nuevos intereses. La aplicación de intereses acumulativos en el ámbito judicial debe ser examinada cuidadosamente según la jurisprudencia aplicable. La posibilidad de activar la opción "Con interés acumulativo" en la calculadora (como se ve en la imagen) es una característica avanzada que satisface búsquedas de alta complejidad legal.
Aunque la calculadora lo hace automáticamente, la fórmula que hay detrás es:

El cálculo es complejo porque la tasa de interés anual cambia cada 1 de enero, obligando a hacer un cálculo diferente por cada año o fracción de año del período.
Aunque el principio es el mismo (compensación por mora), las tasas y las leyes de aplicación varían según el país o región (por ejemplo, los términos caba, córdoba, mendoza en las búsquedas). Nuestra calculadora es una herramienta de referencia general, pero siempre se recomienda la consulta con un procurador o abogado para confirmar las tasas específicas de jurisdicciones como Argentina o México, si bien el proceso de cálculo de intereses es universal.
El interés procesal comienza a generarse a partir de la fecha de la sentencia o resolución judicial que condena al pago de la deuda.
El interés legal es la tasa base. El interés procesal o judicial es esa tasa base incrementada en dos puntos (Interés Legal + 2%) y se aplica post-sentencia.
Sí. En el caso de accidentes, además del interés legal y procesal, se debe considerar el interés asegurador (a menudo con un incremento legalmente establecido para la compañía de seguros), el cual también puede ser incluido en las funcionalidades avanzadas de nuestra calculadora.
El cálculo de intereses judiciales es un proceso que exige precisión y un conocimiento de las leyes de interés cambiantes año tras año. Nuestra herramienta en calculatuindemnizacion.es está diseñada para automatizar esta complejidad.
No pierdas más tiempo haciendo un cálculo de intereses manual que puede contener errores. ¡Utiliza nuestra calculadora de intereses judiciales online ahora y obtén la liquidación exacta que necesitas para tu reclamación o procedimiento de ejecución!
© ciceron-legal.com 2025